ESTRUCTURAS
DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS
Ay
un contraste entre dos concepciones de la ciencia, la ciencia entendida como
una actividad completamente racional y controlada y la otra la ciencia
entendida como una actividad completamente racional y controlada. Dicen que
estos planteamientos pueden ser denominados
“formalistas” e “historicista”.
Bueno
antes para seguir ablando de THOMAS SAMUEL KUNN
él fue un filósofo de la ciencia, historiador y científico (1922-1996).
Aparentemente
kunn las ideas de Aristóteles eran absurdas, de acuerdo al marco teórico de
Newton, pero adecuadas por el avance científico de su momento, concluye que el
análisis de la ciencia no se puede restringir a las teorías Kunn concluye
-la
ciencia no es una actividad continua, sistemática y ordenada, sino que más bien
procede en fases sucesivas de revolución y consolidación
-la
ciencia no es una empresa puramente objetiva y racional
Desde
una visión histórica la ciencia es una actividad que ocurre dentro de una
comunidad de práctica, tiene influencias política, económicas, morales. Kunn
llama “revoluciones científicas” a los episodios extraordinarios que dan lugar
a cambios en los compromisos profesionales. Le mostrare los elementos que
expone en su postura:
Ciencia
pre-pragmática
Ciencia
normal
Paradigma
Anomalía
Ciencia
extraordinaria
Nuevo
paradigma
Inconmesuralidad
La
ciencia históricamente ha a pasado por saltos cualitativos, ninguno es acumulativo,
es decir avanza a partir de rupturas de modelos o paradigmas que en su momento
son dominantes.
La noción del paradigma sirve
para describir los cambios o revoluciones científicas, y así poder entender
mejor cada parte, un paradigma es un modelo o patrón aceptado por los
científicos en determinado momento histórico, también como un sistema de
acuerdos tácticos. El paradigma enfoca, pone límites, da marco y dirige los esfuerzos
de la investigación en comunidades científicas y este criterio identifica un
campo como ciencia. Kunn establece varios sentidos al referirse a la noción del
paradigma. 1.-paradigma como relaciones científicas universalmente reconocidas,
paradigmas son, macro teorías que se aceptan por toda la comunidad científica
2.-paradigm como constelación de acuerdos a un grupo 3.-paradigma como un hecho
exitoso que sirve como un ejemplo para que otros lo siga 4.-paradigma como
conjunto de compromisos básicos que comparte la comunidad. Kunn considero un
paradigma como realizaciones científicas universalmente reconocidas. Teórica
sirve como una forma de vida.
IDEA DE CIENCIA NORMAL se fundamenta
por las investigaciones basadas firmemente en una o más realizaciones
científicas pasadas. Ciencia normal se traduciría como el “campo de
investigación unificado bajo la dirección de un mismo marco de supuestos
básicos”. En esta base del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del
tiempo de los científicos, la idea de esto a lo que llamamos ciencia es la de
un repertorio más o menos amplio de hechos, teorías y métodos reunidos en los
libros de texto actuales. Sin embargo la ciencia
normal está muy lejos de desarrollarse acumulativamente
La
diferencia de paradigma y revolución científica no surgen de un procesos
racional, sino de in incidente arbitrario, personales e históricos. Es posible
determinar algunos criterios para definir una teoría si es mejor una que otra
La
exactitud de la predicción, especialmente la cuantitativa
El
equilibrio entre temas esotéricos y temas cotidianos y
El número
de problemas resueltos
Anomalía en el
periodo de la ciencia normal, los problemas se resuelven dentro de los términos
del paradigma, si existen fallas, se deben al investigador y si persisten
dichas fallas y se convierten en problemas no resueltos se les denomina ANOMALIA. El surgimiento de ciertas
anomalías, hace pensar que ay algo malo en el fondo y que solo un cambio en los
supuestos básicos permitirá encontrar una solución
La
competencia entre paradigmas .para kunn existen tres tipos de diferencias entre
dos paradigmas rivales que son
Diferentes
problemas por resolver e incluso distintas concepciones y definiciones de la
ciencia de la que se ocupan.
Diferentes
visiones del mundo, dos defensores de diferentes paradigmas no perciben lo
mismo.
Diferencias
conceptuales entre ambos paradigmas, ligadas al lenguaje teórico y a la interpretación
ontológica de los datos analizados. Entre si cada uno trata de imponerse como
el enfoque más adecuado, con ella comienza un periodo que se denomina:
CIENCIA EXTRAUDINARIA es
la etapa de proponer estructuras teóricas alternativas que implica un rechazo o
modificasen de los supuestos hasta entonces aceptados. La crisis tiene uno de
estos finales
El
paradigma en tela de juicio se muestra final mente capaz de resolver los
problemas que causaron la crisis
Las
anomalías sin resolver, se archivan en espera de mejores herramientas
conceptuales e instrumentos
Surge
un paradigma alternativo que ofrece una solución y comienza la lucha por un
nuevo conceso
De
esta manera el proceso científico seria simplemente el cambio de paradigma es
decir la ciencia avanza
Hola compañero pinero. Que nada te voy a ser algunas observaciones de la ortografía .el nombre del filósofo es kuhn y no (kunn). Luego la palabra (ay) va con h o no sé a qué te refieras. Ciencia (extraudinaria) o extraordinaria. y en una parte hay error de dedo donde dice (La ciencia históricamente ha a pasado por saltos) o la ciencia históricamente ha pasado por saltos creo que son las únicas observaciones que puedo hacerte en cuestión de la información está bien solo pon tu punto de vista. o lo que tú piensas del tema.
ResponderBorrarcompañero gracias por las observaciones lo tomare en cuenta
ResponderBorrarHola compañero tu análisis me parece completo con toda la información pero hay que tener cuidado con la ortografía ok
ResponderBorrarAraceli muchas gracias por la observación a la otra tendré mas cuidado con eso
ResponderBorrar