Conocimiento científico: aprendí
con base a la lectura que la ciencia la ponen como las cosas ciertas por sus
principios y causas, que también es un conjunto de conocimientos verificables,
ciertos, probables y que son susceptibles a ampliación de información y que los
conocimientos de la ciencia deben poder poblarse, verificarse de lo contrario
no estaría en su ámbito, de igual manera la investigación científica aspira a
que sus conclusiones vallan a acompañadas de certeza y es susceptible ya que la
ciencia no es completa porque día a día nuevos descubrimientos ponen presente
los limites los cuales son válidas las viejas verdades.
Conocimiento pre científico:
dice que es cuando una persona inicia una nueva ideología y se pregunta el significado
de las palabras y reflexiona sobre los conceptos, es el conocimiento común. Espontaneo,
ordinario que no necesita someterse a un tipo de estudio profundo o de
metodología para aprenderlo.
Conocimiento vulgar:
dicen que todos los hombres poseen en mayor o en menor grado y que surge de su
misma experiencia, es superficial, subjetivo, acrílico, sensitivo, y no sistemático.
Superficial porque se conforma con lo aparente, con la primera impresión.
Subjetivo, que el hombre está conforme a su certeza sin importar si está de
acuerdo la información al objeto. Sensitivo, que solo la comprobación se basa
de acuerdo a la vigencia de la vida diaria y no es sistemático ya que no está
vasado a una ley que lo regule.
Conocimiento cotidiano; es
el conocimiento común, espontaneo y ordinario y que este conocimiento se
transforma en necesidad de las personas, que este conocimiento va evolucionando
generación tras generación según como se constituya y no necesita un proceso
científico para desarrollarse y expresarse y por lo que logro entender el
conocimiento cotidiano con el conocimiento pre-científico en esos dos
entraríamos en un debate porque van de la mano